¿Era todo de color rosa en/entre Queen y Freddie Mercury?
Quizás resulte pretencioso por mi parte hablar de “verdad”, suena sensacionalista, pedante y sobretodo es muy subjetivo. Pero solo pretendo reflexionar sobre cuestiones que hace años que rondan por mi cabeza y que nunca las he juntado y ordenado en un escrito. Cuestiones y reflexiones sobre FreddieMercury el artista cantante de Queen y Freddie la persona, sobre lo que se dice de él o lo que dijeron de él, y lo que él dijo de si mismo y de sus colegas. Muchas cosas de las que leo en artículos publicados me sorprenden, por inexactas o por exageradas, por demasiado aduladoras o por sensacionalistas.
La primera pregunta que me viene a la cabeza es, cómo pudo “el bueno” de Brian May aguantar y tener tanta paciencia con Freddie Mercury? En esta pregunta se encierra el éxito o fracaso de muchos grupos musicales y el secreto del éxito, que es el trabajo en equipo.
Situémonos en el contexto del momento en que decidieron formar Queen, La Inglaterra de 1970. Tenemos a un brillante estudiante universitario de física (hace poco publicó un libro divulgativo de astronomía), con un futuro prometedor como astrónomo, de buena familia, tranquilo y racional que posee un gran talento para la guitarra, que le gusta experimentar y crear cosas nuevas. Hablamos de Brian May. Que tiene un grupo de rock que se llama Smile, gozan de buena fama en los ambientes universitarios y ya han grabado sus primeros temas en estudio. Por aquel entonces ya habían visto cantar y actuar a Freddie con su grupo mediocre Ibex/Wreckage, un tipo simpático con una voz muy bonita y potente, gran fan de Smile y colega del cantante en la facultad de Bellas Artes. Um buen día el colega, Tim Staffell, decidió dejar Smile y Freddie se ofreció como cantante y formar un grupo nuevo.
Sin ningún problema le dijeron que sí. Era un espectáculo ver actuar a Freddie Mercury. Ya hacía las mismas cosas que conocimos cuando se hizo famoso y cantaba francamente bien por aquel entonces. Había gravado antes un Single bajo el nombre de Larry Lurex que pasó sin pena ni gloria. Pongámonos en la piel de Brian y Roger Taylor. Tienes a un “indio” (no creo que Roger supiera situar Zanzibar en un mapa) de las “colonias” con una voz excepcional, que le ha puesto nombre a tu nuevo grupo, que apuesta por el glamrock, que canta mil veces mejor que tú (Brian), que te diseña uno de los logos más originales y bonitos que haya tenido un grupo de rock, pero sobretodo que resulta ser mejor compositor y se atreve a crear todo tipo de temas incluso esos en los que tu te crees el mejor.
Liar del primer disco de Queen. Compuesto por FM.
Fichas un cantante excepcional y resulta ser mejor compositor de rock aún. Solo desde la humildad pudo Brian aceptar que Freddie empezara a llenar los discos de temas propios, con un estilo muy diferente al suyo. Reconoció al genio, al artista y a una persona bastante ingenua, porque Mercury por aquel entonces era un tipo muy inocente y sencillo.No era el tipo de cantante que Brian admiraba pero era único y fresco.
Con el paso de los años y su primer gran éxito, A night at the Opera, fue madurando y perdió buena parte de su inocencia.
Fijaros las palabras que le dedica Freddie Mercury al incio del video a Brian May: “…he’s a big cock”
En una ocasión un diario británico le hizo una entrevista y Freddie soltó alegremente que lo que pretendía con su puesta en escena era acercar el ballet a las masas. La prensa y la crítica de rock se lo comieron vivo. Siguió siendo un tío sencillo pero ya no permitió que le tomaran más el pelo.
Como cantante Freddie tenía esa flexibilidad en sus registros vocales y ese timbre tan especial que lo han consagrado como un icono del Rock. Nunca había recibido clases de canto pero era un privilegiado. Pero no poseer una buena técnica se acaba pagando por algún lado, y en directo Freddie no podía mantener el nivel vocal. Con los años el problema se hizo más evidente y las partes más altas las tenía que cantar enteras una octava por debajo. Sufrió de muchos nódulos en la voz por forzarla demasiado.
Hay un concierto del 74 o 75 en YouTube en que Brian le recrimina en directo a Mercury algo relacionado a cómo está cantando. Creo que es en White Queen, al final del tema Freddie se acerca a Brian para recriminarle su actitud y Brian lo envía a la mierda… Con los años ganaron experiencia y evitaron estos piques en directo.
Otro ejemplo, del minuto 1,40 al 1,50. Brian no puede contenerse, suelta por el micro que no hacen bien la harmonía..:
Las críticas a Brian May se las dejo a Sacha Baron Cohen, vale la pena escuchar esta entrevista:
Entonces en qué quedamos, ¿era Mercury un gran cantante? Sí, lo era pero no por que tuviera la mejor técnica sino por su estilo y su timbre. Lo mismo podríamos decir de Robert Plant. Y en oposición a estos dos (mucha técnica pero poco estilo original) podríamos poner a Michael Kiske (no lo critico, solo digo que hay muchos con esa forma de cantar…) que te canta lo que sea sin el más mínimo esfuerzo y pasen los años que pasen.
El problema de ser un cantante con mucho estilo es que si te sales de lo tuyo para hacer una versión de tus ídolos, la puedes cagar bien cagada:
Aquí Plant le devolvío el favor:
Freddie Mercury: la verdad
Aunque el tema le va perfecto a su estilo, le tenían que haber bajado el tono a Plant. Brillante, lo mejor del concierto fue de él a pesar de todo (2,30-3,46).
Qué es lo que en mi opinión hacía tan especial a Freddie Mercury cantando…
En su primera época, esos armónicos en la voz, esa pureza cristalina y potente comprimida que pocos cantantes tienen, como por ejemplo Ronnie Dio cuando canta casi cualquier cosa o Neil Diamond cuando canta America.
Impresionante como le suena la voz (canalla, rockero, pero cristalino):
Este tema, el Seven Seas of Rhye, fue el primer éxito comercial de Queen. Se empezó a componer en el primer disco y salío un fragmento de éste, pero fue en Queen II cuando se le dió forma. Y este tema fue el primer pique compositivo entre Freddie y Brian. La idea del tema era de Freddie y compuso el 50%, pero el tema lo terminó Brian, las partes B y C, y éste queria que se le reconociera la coautoría, pero tenían un pacto previo que estipulaba que figuraría como autor el que tuviera la idea principal de los temas, así que Brian se jodió. Bonito tema que acaba con un homenaje a un tema tradicional del sur de Inglatrerra. El mejor disco de Queen por cierto.
Por otra parte tenemos el otro registro vocal de Mercury, único, precioso:
Y en este ejemplo, vemos todo lo que Mercury era capaz de hacer con la voz:
Freddie Mercury ha sido y es y será siempre mi cantante favorito, está entre la posición cero y uno (en la uno pongo a Dio) pero eso no quita que podamos ser críticos con lo que nos gusta, apuntando las partes fuertes y no tan fuertes que uno puede apreciar en su modestia opinión sobre cualquier artista.
Me ha encantado el articulo!!, Soy un gran admirador de Freddy , pero yo siempre he dicho que en directo se le veía muy forzado y que muchas veces utiliza recursos poco sanos para voz, abriendo mucho las A o E, tensando a veces mucho para subir …pero eso si ,ya no lo suelo decir en conversaciones porque te comen vivo!!!
Me ha encantado el articulo!!, Soy un gran admirador de Freddy , pero yo siempre he dicho que en directo se le veía muy forzado y que muchas veces utiliza recursos poco sanos para voz, abriendo mucho las A o E, tensando a veces mucho para subir …pero eso si ,ya no lo suelo decir en conversaciones porque te comen vivo!!!
Gracias Pedro!